miércoles, 23 de julio de 2025


 

MEDITACIÓN EUCARÍSTICA:

El capibara y el cocodrilo

En esta tarde calurosa Señor Jesús nos acercamos a tu presencia para sentir que tu amor nos sacia y nos complementa. Tu nos concedes tu paz y serenidad y eso nos basta. La verdadera fuerza no siempre se demuestra con poder o imposición, sino con la serenidad que inspira paz a quienes nos rodean. A veces, lo que más necesitamos no es hacernos más fuertes, sino aprender a caminar por la vida como tú: en paz, con mansedumbre, con humildad, para que nuestra vida sea refugio para otros. Escuchemos esta bonita historia

 

El capibara y el cocodrilo. En la orilla de un río ancho y silencioso, bajo un cielo despejado, vivía un capibara llamado Bruno. Era conocido por su paso tranquilo y su mirada serena. No importaba qué animal tuviera cerca: Bruno caminaba con calma, como si nada en el mundo pudiera alterarlo.

Un día, un enorme cocodrilo llamado Rex emergió del agua con el ceño fruncido y la cola agitándose con impaciencia. Tenía fama de ser temido y de atacar a cualquiera que se acercara demasiado. Pero cuando vio a Bruno acercarse con total serenidad, algo inesperado sucedió: en lugar de abalanzarse, Rex se quedó quieto, sorprendido por la paz que desprendía el capibara.

- ¿No tienes miedo de mí? preguntó el cocodrilo con voz grave.

Bruno lo miró con tranquilidad y sonrió suavemente.

- No temo a quien no deseo dañar, respondió. No vine a pelear ni a huir. Solo quiero beber un poco de agua y disfrutar del sol.

Rex, acostumbrado a que todos lo evitaran o huyeran despavoridos, se sintió desconcertado. La calma de Bruno era tan contagiosa que su propio enojo empezó a disiparse. El río se llenó de un silencio apacible, roto solo por el canto lejano de las aves.

Con los días, Bruno siguió apareciendo en la orilla, y Rex empezó a esperarlo. Al principio, lo hacía por curiosidad; luego, porque descubrió que al estar junto al capibara su mente se aquietaba y su corazón latía con menos furia.

Poco a poco, otros animales del bosque comenzaron a reunirse cerca del río. Sentían que estar junto a Bruno les traía tranquilidad. El capibara no imponía respeto con gruñidos ni fuerza, sino con una calma que desarmaba hasta al más agresivo.

 

Señor Jesús esta historia nos invita a no juzgar a los demás por su apariencia o por lo que otros dicen de ellos, sino a conocerlos por nosotros mismos. También nos enseña que la verdadera amistad se basa en el respeto y la comprensión, incluso entre quienes son muy diferentes.

Además, muestra cómo el miedo muchas veces nace del desconocimiento, y que cuando nos abrimos al diálogo y a la convivencia, podemos encontrar amigos en los lugares más inesperados.

Jesús la historia que hemos leído encierra una reflexión profunda sobre los prejuicios, los estereotipos y la capacidad humana para cambiar la mirada sobre el otro.

Bruno representa al ser que, influenciado por el entorno y la experiencia colectiva, asume una postura de desconfianza frente a quien es diferente o históricamente visto como amenaza. Rex, por otro lado, simboliza al individuo que, a pesar de cargar con un estigma (en este caso, ser un cocodrilo), actúa con bondad, rompiendo con los roles que le han sido impuestos.

El encuentro entre ambos nos habla del valor de abrirnos a lo inesperado, de revisar nuestros juicios iniciales y de dar espacio a nuevas relaciones basadas en el reconocimiento genuino del otro, no en etiquetas heredadas.

En un mundo adulto, donde muchas veces nos movemos condicionados por prejuicios sociales, culturales o incluso políticos, esta historia es un recordatorio de que la empatía, la apertura y la escucha activa pueden transformar vínculos y derribar barreras invisibles pero poderosas.

Bruno y Rex no solo se hacen amigos: nos invitan a cuestionar con honestidad nuestras propias resistencias y a pensar cuántas oportunidades de conexión o crecimiento perdemos por miedo o por ideas preconcebidas. Ayúdanos tú Señor Jesús a abrirnos a tu presencia y a la presencia de los hermanos, aunque sean diferentes a nosotros. Amén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario